Agencia EFE
El presidente de EE.UU., Barack Obama, se manifestó hoy complacido por la aprobación en la Cámara de Representantes de un proyecto de ley que por primera vez en la historia de este país impone límites a las emisiones de gases que producen el efecto invernadero.
El viernes, en lo que constituyó una victoria política para el presidente, los legisladores dieron vía libre a la iniciativa por un escaso margen de 219 votos a favor y 212 en contra.
En su discurso radiofónico de los sábados, Obama instó al Senado a aprobar la iniciativa y señaló que la versión de la Cámara "finalmente" creará un conjunto de incentivos que llevarán a una transformación a energía limpia de la economía.
"Alentará el desarrollo de fuentes de energía bajas en carbono. Todo, desde la energía eólica, solar y geotermal hasta energía nuclear segura y carbón más limpio", indicó.
Añadió que una vez promulgada, la ley impulsará nuevas economías de energía, como las ventanas eficientes y otros materiales que reducen los costos de calefacción en el invierno y los de aire acondicionado en el verano.
"Lo que es más importante, posibilitará la creación de millones de nuevas fuentes de trabajo", aseguró.
Al solicitar el apoyo de todos los senadores al proyecto, Obama indicó: "No podemos temer al futuro. Y no debemos ser prisioneros del pasado. No crean en la falsa información que sugiere que hay una contradicción entre invertir en energía limpia y crecimiento económico. Simplemente no es verdad".
Proyecto
La aprobación en la Cámara de Representantes se logró tras meses de negociaciones y en medio de la resistencia de los republicanos que afirmaron que, en caso de promulgarse, la ley eliminará fuentes de empleo en un momento en que el país enfrenta una dura recesión.
Según la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca (OMB), la iniciativa contiene cláusulas para la protección de los consumidores, la reducción de los costos energéticos y para fomentar una transición hacia una economía con fuentes de energía que reduzcan la contaminación ambiental.
Una vez promulgada, la ley impondrá límites a las emisiones de dióxido de carbono y otras sustancias tóxicas por parte de las plantas generadoras de energía, las fábricas y refinerías. También fomentará el desarrollo de fuentes alternativas de energía renovable.
El proyecto establece, además, un mercado de carbono, en el cual las empresas podrían comprar y vender permisos para contaminar, con el fin de crear un incentivo económico para reducir las emisiones.
La ley señala que en 2020 un 12 por ciento de la energía que distribuyan las compañías de electricidad deberá proceder de fuentes renovables.
Asimismo, establece la obligatoriedad de recortar las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero en un 17 por ciento con respecto a los niveles del año 2005 para el 2020 y en un 83 por ciento para el 2050.
No hay comentarios:
Publicar un comentario