El Consejo Directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas aprobó el plan de estudio para la creación de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables.Una novedosa propuesta académica que podría implementarse próximamente en la UNVM.
Desde la UNVM, la creación de nuevas carreras es analizada de manera constante. En este sentido, la semana pasada, el Consejo Directivo de Básicas inició el proceso de presentación de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables. El puntapié inicial se dio a partir de la aprobación, en esta instancia, de lo que sería el plan de estudios. Posteriormente, el proyecto se remitirá al Consejo Superior, donde participan los representantes de todos los claustros y, finalmente, al Ministerio de Educación.
El Decano del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, arquitecto Hugo E. Traverso, explicó que para dar curso a la iniciativa se trabajó conjuntamente con la Fundación para la Promoción de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Industrial (ProDTI), quien fue la encargada de diseñar el plan de estudios.
El impulso para gestionar la creación de esta carrera se basó en un diagnóstico a partir del cual se evidencia la escasez de oferta académica y científica pública sobre la temática del cuidado del medio ambiente y nuevas energías. “El plan engloba las dos cuestiones, tanto ambiente como energía, porque creemos que deben ser vistas de manera integral y, si bien entendemos que hay otras carreras que tienen injerencia (como el caso de las ingenierías), también sabemos que no hay una profesión que se oriente a ordenar y especificar estas cuestiones”, puntualizó Traverso.
Para la UNVM, la creación de una carrera de estas características sería distintiva ya que no sólo no es una oferta común, sino que además la región es un lugar propicio para trabajar con energías alternativas como la eólica, la solar y la hídrica. De acuerdo a lo expresado por el decano Traverso, el rector Martín Gill mostró gran interés en tener un espacio académico de esta índole y ya estarían comenzando las gestiones para el financiamiento que permitiría su ejecución.
Plan de estudio
El plan presentado prevé un cursado de cuatro años, con una carga horaria superior a las 2.900 horas y la culminación con un Trabajo Final de Grado. Tres años serían comunes en las temáticas de ambiente y energía y, luego estaría la opción de un ciclo de especialización, ya sea en Energías o en Ambiente. Aunque también existiría la posibilidad de realizar los dos ciclos completos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario