El Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas invitó a a disertar sobre el Cambio Climático, a la Dra. Matilde M. Rusticucci, científica de la UBA e integrante del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático). Para nuestra grata sorpresa, una semana después, el IPCC, junto a Al Gore, recibían el Premio Nobel de la Paz por sus acciones para alertar sobre el Cambio Climático. (5/10/2007)
Reportaje publicado por Puntal Villa María el 9/10/07
“Hace 650.000 años que no sufrimos un efecto invernadero tan nocivo”
La meteoróloga y doctora en Ciencias de la Atmósfera, Matilde M. Rusticucci, disertó en Villa María sobre el aumento de temperatura en el mundo. Un tema ineludible en la actual realidad humana y planetaria

En medio de un mundo que se autodestruye a pasos agigantados, la existencia de esta cumbre ecológica en pos de la salvación humana se parece un oasis de idealismo, a un faro de conciencia, a una necesaria concreción de ansiadas utopías.
-¿Cómo es que llega a Villa María a dar esta charla?
-Compartí un programa de televisión con el doctor Adrián Paenza, y de ahí me vio mucha gente. Eso hizo que la Universidad Nacional de Villa María me invitara a dar esta charla.
-¿En qué punto exacto del cambio climático focalizó esta charla?
-La disertación se centró en los resultados del informe presentado en París, puntualmente en qué cambios se observaron en el sistema climático.
-¿Y qué cambios se observaron?
-Aumentos de temperatura, aumentos del nivel del mar, disminución de hielo y de nieve distribuida a lo largo del planeta, aumento del efecto invernadero, es decir, un aumento en la producción de los gases que producen el calentamiento. Eso fue lo que nosotros observamos y de lo que dio cuenta la primera parte de esta charla. Luego hubo una segunda parte en la que hablamos de las razones y las causas de esta alteración, de este hecho inédito.
-¿Por qué inédito?
-Porque el cambio de temperatura que se ha operado en el planeta en los últimos 50 años no tiene precedentes en los últimos 1.300 años. Los valores de gas y efecto invernadero, incluso, no tienen precedentes en los últimos 650.000 años. Estamos ante un cambio muy importante sin antecedentes en muchos aspectos; un cambio que produce grandes olas de calor, grandes precipitaciones.
-¿Por qué el aumento de calor?
-Porque el “efecto invernadero” atrapa el calor que sale de la tierra.
-¿Cómo funciona ese “efecto invernadero”?
-El calor del sol pasa a través de la atmósfera casi como si ésta no existiera y de esta manera calienta el suelo. El suelo, cuando se calienta, emite radiación. Esa radiación que se va al espacio de nuevo, no se va completamente, sino que es atrapada de manera parcial por los gases de dicho efecto. Por eso tenemos la temperatura media de la Tierra. Si no tuviésemos esos gases de efecto invernadero se iría todo ese calor hacia el espacio y la temperatura del planeta sería de menos 18 grados.
-¿Esos gases del efecto invernadero son gases naturales?
-Lo eran en su totalidad, hasta que el hombre agregó más gases artificialmente. Esto hace que se quede atrapada más energía liberada por el suelo y que aumente la temperatura.
-¿Mediante qué hechos concretos el hombre aumentó esa producción de gases?
-Básicamente mediante la combustión de residuos fósiles. El uso de petróleo fue lo que produjo este exceso de dióxido de carbono en la atmósfera. También son muy importantes las actividades agropecuarias. El proceso de digestión de las vacas producen un exceso de metano que se libera a la atmósfera y que es un gas muy nocivo. El metano tiene un grado de “efecto invernadero” muy fuerte. Ya de por sí las vacas emiten una cantidad de metano, pero si a esto le sumamos una actividad ganadera industrial, esa cantidad se multiplica muchísimo. Lo mismo pasa con los cultivos de arroz, que es un gran liberador de este gas. Luego hay otros gases que se liberan artificialmente por otras actividades del hombre. Estos producen aumento de la temperatura con sus consiguientes peligros; calores, inundaciones, derretimiento de los hielos. Y el único responsable de esta alteración climática es el hombre.
-¿Cómo llegan a esta conclusión?
-Porque al trabajar con modelos matemáticos y físicos, nosotros podemos conocer las proyecciones y los valores de temperatura, y discriminar cuáles son productos del clima mismo y cuáles de factores externos. En el mundo siempre ha habido cambios climáticos naturales, el mundo los ha tenido a lo largo de su historia.
-¿Cuáles han sido esos cambios?
-Por ejemplo la Era de Hielo o el que se operó en la época de los Dinosaurios, por citar algunos ejemplos. Pero esos cambios naturales han sido de mucho menor magnitud que los que está produciendo el hombre en la actualidad.
-Mucha gente dice que lo del “cambio climático” es una mentira, una manipulación mediática para hacernos tomar conciencia ecológica. Pero por lo que usted dice, este actual estado de cosas no sólo es especial por sus efectos y contundencia, sino por el plazo tan breve en que se operó. No es un cambio de miles de años como el que llevó la Era del Hielo, por ejemplo…
-Efectivamente. Este cambio se produjo mucho más rápido que cualquier cambio en el pasado de la historia.
-La pregunta que sigue es si hay forma de contrarrestar esta alteración, o si por el contrario hagamos lo que hagamos esto ya es irreversible…
-Esto va a seguir por un tiempo; “casi” hagamos lo que hagamos. Pero por supuesto, no es lo mismo que hagamos algo a que no hagamos nada. Si no hacemos nada, el calentamiento previsto, es de 0,2 grados por década. Parece muy poco, pero en todo el siglo pasado, la temperatura aumentó a 0,1 grado por década.
Está pronosticado el doble, una aceleración grandísima. Pero si hacemos algo, como volver al año 2000, nada más que 7 años atrás en lo que atañe a la cantidad de concentraciones de estos gases, el aumento de temperatura volverá al 0,1. El calentamiento va a seguir, pero podemos hacer algo para que se desacelere.
-¿Y qué es lo que hay que hacer?
-De entrada, cambiar las energías tradicionales por energías alternativas. No hay otra. Habría una solución alternativa que es la de capturar el carbono que hay en la atmósfera. Pero esto aún sigue en la teoría. Aún no hay una solución equivalente al daño que ha producido el hombre, no hay una solución que pueda contrarrestar lo que se ha hecho. Hay emprendimientos puntuales como la forestación pero esto suma muy poco. Hay que hacer varias cosas de manera simultánea. Sobre todo encontrar nuevas fuentes energéticas, eólicas, hidráulicas; incluso atómicas, a pesar de que no es la más saludable.
I.W.
No hay comentarios:
Publicar un comentario