sábado, 22 de marzo de 2014

Francia confirma la prohibición del maíz transgénico de Monsanto

El presidente francés se compromete a mantener la prohibición del maíz transgénico de Monsanto: Francois Hollande da una conferencia de prensa en el Palacio del Elíseo en París el miércoles. (Fuente AFP)

Francois Hollande
El presidente francés, Francois Hollande, dijo el viernes que la prohibición de cultivar maíz transgénico comercializado por Monsanto EE.UU. gigante permanecería en su lugar. “La moratoria se extenderá”, dijo en una visita a la sudoccidental departamento de Dordogne.

El consejo de la corte del Estado de Francia dictaminó el jueves que la moratoria francesa impuesta en el crecimiento del maíz MON810 desde Marzo 2012 no pudo defender Derecho de la Unión Europea.

Según las normas de la UE, tal prohibición “sólo puede ser adoptada por un Estado miembro en caso de una emergencia o si una situación constituye un riesgo importante” para las personas, los animales o el medio ambiente, dijo.

Pero Francois Hollande dijo que la prohibición de los cultivos transgénicos estaba en su lugar, “no porque nos negamos el progreso, pero en nombre del progreso.” Confirmó que “No podemos aceptar que un producto – el maíz – tenga malas consecuencias en otros productos“, añadió, subrayando que sería sin embargo necesario “asegurar esta decisión jurídicamente, a nivel nacional y sobre todo a nivel europeo.”

La agencia Greepeace dijo que el maiz MON810 incluye inserción de un gen que hace que la planta de maíz exudan una toxina natural que es tóxico para las plagas de insectos. Esto ofrece un beneficio económico potencial de los agricultores, ya que no tienen que usar pesticidas químicos.

Los grupos ecologistas dicen que los cultivos transgénicos son potencialmente peligrosas y deben ser prohibidas como medida de precaución.

Greenpeace dice el maíz transgénico mas conocido como MON810 fomenta la aparición de insectos resistentes a los plaguicidas, y se ha preguntado si la toxina afecta a las abejas, que están muriendo rápidamente en Europa.

Sin embargo, Los científicos, por lo general han encontrado problemas muy importantes (hasta cáncer) con la primera generación de cultivos transgénicos, de los cuales MON810 es uno.

Gracias a unos aliados financieramente muy poderosos en los diferentes gobiernos de Bush y Obama, Monsanto ha logrado vender, con muchas inversión en mercadotecnia y proselitismo, al pueblo estadounidense que sus productos son seguros, pero hasta la fecha, los únicos países que han aceptados cultivar alimentos transgénicos son Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil y China. En su gran mayoría, Europa, incluyendo los ex países de la Unión Soviética, han prohibidos el cultivos de alimentos transgénicos después de que muchas encuestas mostraron el peligro potencial para los animales y los humanos.

Bruselas autorizo el maíz transgénico MON810 en 1998 por 10 años y Monsanto presentó una solicitud en 2007 para que pueda ser ampliado, pero el proceso ha sido congelado de hecho desde entonces gracias a muchos nuevos estudios mostrando los efectos adversos de todos los productos transgénicos.

En ausencia de directrices claras, el maíz transgénico MON810 se cultiva sólo en pequeña escala y lotes chiquitos, únicamente en España y Portugal.

El Maíz GM de Monsanto es una de sólo dos tipos de cultivos transgénicos aprobados por la UE. La otra es la patata Amflora de BASF, pero el conglomerado alemán ha dejado de producir en la UE. Todos los otros productos transgénicos están totalmente prohibidos en la Unión Europea, a pesar de que Europa permite a las importaciones de algunos pocos productos transgénicos para la alimentación animal.



No hay comentarios: