lunes, 6 de junio de 2011

Villa María: Lo que hay que saber para separar la basura como corresponde

Lo que hay que saber para separar la basura como corresponde
Marcela Durán, presidenta de la Cooperativa 7 de Febrero, explica qué debe ir en cada bolsa para evitar confusiones


Aunque entre el 70% y el 75% de la población está separando los residuos como corresponde, se repiten errores comunes por confusiones de la gente.
Marcela Durán, presidenta de la Cooperativa 7 de Febrero, la que clasifica los residuos de Villa María, estuvo ayer en la Redacción de EL DIARIO para brindar ejemplos concretos en pos de optimizar la diferenciación.
Según indicó, “lo primero que planteamos cuando se lanzó la campaña es separar residuos secos de los húmedos, pero algunos vecinos entienden que, por ejemplo, los escombros son secos y así deberían ir a la bolsa de residuos secos, cuando en realidad lo correcto es separar lo que es reciclable de lo que no es”.
Valen estos ejemplos:
Residuos secos: cartón y papel (secos, sin aceite), vidrios (botellas, frascos), plásticos (baldes), botellas (gaseosas), shampoo, detergente, bidones, baldes de pintura, todo lo que es bazar, nailon, textiles (algodón, hilo), metales (chatarra, hierro, aluminio, cobre, bronce, etcétera), baterías, tetrabric, artefactos eléctricos.
Los residuos secos se recolectan un día a la semana (está dividido por barrio) de 14 a 20. 
Los lunes, en los barrios Florentino Ameghino, San Justo, Rivadavia, Industrial, Las Playas, Villa Albertina, Villa del Sur y Barrancas del Río.
Martes, en tanto, se recolectarán residuos secos en los barrios Nicolás Avellaneda, San Nicolás, Felipe Botta, Carlos Pellegrini, Empleados Públicos, Parque Norte, Manuel Belgrano, Santa Ana y General Roca.
El miércoles, por su lado, se produce en los barrios Los Olmos, San Juan Bautista, Bello Horizonte, Parque Formador, San Martín, 76 Viviendas, Almirante Brown y Trinitarios.
Finalmente, los días jueves, tendrán recolección diferenciada los barrios: Las Acacias, Vista Verde, Mariano Moreno, Palermo, Güemes, Roque Sáenz Peña y General Paz.
Por otro lado, se ubican los residuos húmedos. Durán comprendió en este ítem a los siguientes elementos, porque “son no reciclables, no nos sirven”.
Por ejemplo: velas, cáscaras de huevo, frutas, verduras, papel higiénico, toallitas, pañales, restos de yerba y de comida, pilas (hay que depositarlas en el municipio, MuniCerca y demás), telgopor, acrílicos, lanas, fibras, papel de fax, vidrios laminados, todo lo de goma espuma (colchones, etcétera), cosas de mimbre, de cerámica, paraguas, mochilas, carbón, restos de jardinería.
Todo esto no debe ser colocado en las bolsas en la que van a parar los restos secos porque invalidan el material.
Los residuos húmedos se recolectan en los días y horarios habituales.

El Diario del Centro del País, 3 de junio de 2011.

4 comentarios:

Andrea dijo...

Hoy el 1º de Agosto del 2011 Villa Maria, tiene posibilidades de nieve !! TODOS ESPERAMOS ANCIOSOS, PORQUE DURANTE LA MADRUGADA CALLERON COPITOS ! ESTAMOS RE CONTRA FELICIES

Mónica dijo...

Andrea !! No me digas que puede volver a nevar !!! QUE GRAN NOTICIA 1!

Sandra dijo...

No lo pude creer apenas lo lei mis hijos estan saltando en una pata !!! esta noche vamos a ver si llega de nuevo,!

Analia dijo...

a HERMOSA NOVEDAD ! A LAS 11 DE LA NOCHE SALGO A VER URGENTE!!!